PDL Y CS. SOCIALES SEMANA DEL 7 AL 11 DE JUNIO SEÑO DAIANA
CUARTO
” A” Y CUARTO “B”
Prácticas
del lenguaje y Ciencias Sociales
7/6
Las variaciones del adjetivo
La semana
pasada vimos la variaciones de los adjetivos en esta oportunidad vamos a poner
en práctica lo aprendido.
Actividad
Pensá y escribí otros adjetivos sin variación de género.
Emplealos en un texto breve. El martes en la clase de meet compartiremos los
textos.
________________________________________
8/6
La carta informal
La carta es un
texto que sirve para comunicarse con alguien que no está presente. Las cartas
que leímos el informales, es decir, que se escriben entre familiares o amigos.
Por esta razón en lenguaje sencillo y hay una gran expresión de sentimientos.
El que escribe la carta es el remitente y el que la recibe es el destinatario.
Al enviar la carta por correo, ponemos los datos del remitente en el reverso el
sobre y los del destinatario al frente. En ambos casos debemos colocar nombre,
dirección, ciudad, localidad y código postal; estos datos son necesarios para
que nuestra carta llegué a destino.
Observa estás cartas
Responde:
1) ¿Quiénes escriben las cartas? Qué relación hay entre estas?
2) ¿De qué lugares las escriben?
3) ¿Qué sentimientos muestran las autoras de las cartas?
4) Escribe el sobre de la carta que envío Mercedes a Ana.
_________________________________________
9/6
Seguimos con la carta..
Lee la siguiente carta
desordenada
Actividad
Ordena los párrafos de
acuerdo con la estructura de una carta y reescríbela en tu carpeta.
_________________________________________
10/6
Pueblos
originarios de América latina
Solo
leo...
Los
mayas
Los primeros habitantes de América se
destacaron en muchos aspectos: la escritura, la astronomía, las matemáticas y
la arquitectura. Los mayas, por ejemplo, construyen grandes edificios donde
rendían culto a sus dioses. Estos edificios eran los templos que estaban
apoyados sobre grandes pirámides, las casas eran mucho más sencillas.
Los mayas vivieron entre los años 300 y
900 en parte de los actuales territorios de México, Guatemala, Belice, El
Salvador y Honduras.
Eran
politeístas es decir que creían en muchos dioses, según su religión los dioses
gobernaban los elementos de la naturaleza como el día y la noche, el sol, la
luna y la lluvia y habían creado los seres humanos a partir del maíz que era su
principal alimento.
Actividad
Luego de la lectura escriban un breve
texto contando acerca de la vida del pueblo maya Tengan en cuenta la hora de
escribir en dónde se ubicaban, en qué creían, cómo estaban organizadas sus
ciudades, quiénes eran los miembros más importantes de estos grupos y cuáles
eran sus principales actividades económicas.
11/6
Clase
virtual por meet.
Comentarios
Publicar un comentario