SEMANA DEL 15 AL 19 DE MARZO DE 2021 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS SOCIALES
SEMANA DE TRABAJO DE 4A Y 4B DOCENTE ELSA MARMORALE
Hola chicos y chicas
¿Cómo están?
Esta semana comenzamos con Ciencias Sociales evocando una fecha especial para nosotros, los Argentinos.
El 12 de marzo se conmemoró "EL DÍA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO"
Escribo en la Carpeta : "DÍA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO"
Copio en la Carpeta:
El ÓVALO está dividido en dos partes, una celeste y otra blanca; son los colores que adoptaría la argentinidad.
Los BRAZOS es un apretón de manos que significa la unión de los pueblos de las Provincias unidas.-
La PICA Significa defender lo propio, aún por la fuerza.-
El GORRO FRIGIO está sostenido por la Pica y representa la LIBERTAD.
Los LAURELES su significado se asocia con la gloria y la protección, están atados con una cinta con los colores patrios.
El SOL es la expresión de la Nación naciente.-
ACTIVIDAD:
1) Dibuja en tu carpeta el ESCUDO, pintalo y señala sus partes.-
2) Encontrá el nombre de las partes del ESCUDO en la sopa de letras.-
SOL - PICA- GORRO FRIGIO- BRAZOS - LAURELES -
15/16-03-2021
LA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL CUENTO "PARA RECORDAR"
Toda narración está formada por acciones que realizan los personajes. Las acciones se relacionan entre sí porque cada una provoca que sucedan otras. Así se van formando cadenas de hechos que se denominan SECUENCIAS NARRATIVAS.-
Relectura del cuento "El Flautista de Hamelín" Identificamos los tres momentos Y luego escribe...
(Hoy realizamos en clase la actividad)
SITUACION INICIAL 👇 CONFLICTO 👇 FINAL👇👇
💪Luego de completar el cuadro anterior, releer el texto de "La Serpiente Blanca" e identifica los tres momentos y escribe...
SITUACION INICIAL CONFLICTO FINAL
👩 "SIGNOS PARA EXPRESARSE MEJOR"
¿CÓMO ESCRIBO LO QUE DIGO? "NO COPIAR SOLO LEER"
Cuando hablamos o escribimos, vamos agrupando palabras de distintas maneras. Una palabra o un grupo de palabras que dicen algo con sentido forman una oración. Varias oraciones relacionadas entre sí, forman un párrafo.-
Las oraciones terminan con un punto. Éste y otros signos , como la coma y los dos puntos, son signos de puntuación. Se utilizan para ordenar los textos y para que se entienda lo que quieren decir.
MIREN LO QUE LE PASÓ A PAULA , LE PIDIERON PRESTADAS SUS COSAS Y COMO NO SABE BIEN COMO REPARTIRLAS, DECIDIÓ ESCRIBIR UNA NOTA PARA ORGANIZARSE, ¡PERO NO PUSO NINGÚN PUNTO !Y LE QUEDÓ ASÍ:
👉Le presto mis juguetes a mi hermana Lorena no a Marcos nunca le prestaré mis libros a Juliana después podría prestarle algo a Martín .
LUJAN
👀👨👩 Escribe en la carpeta la nota de Luján y luego, completá con los puntos de manera conveniente para que la nota tenga sentido y se entienda.
Recuerda que las oraciones comienzan con letra mayúscula y termina en un punto aparte o punto y seguido.
17/03/2021 CLASE VIRTUAL
4 B 9 HORAS
4 A 10: 30 HORAS
💪CIENCIAS SOCIALES
EL POBLAMIENTO DE AMERICA
ATENCIÓN SOLO LEER NO COPIAR
ACTIVIDADES
PARA RESOLVER EN LA CARPETA
Comentarios
Publicar un comentario